miércoles, 8 de octubre de 2014

2064

2064: Una visón perfecta.
Ángel .J Becerra Juárez
El peor miedo es aquel que se le tiene a lo inevitable, y  aunque el concepto de “inevitable” es algo que se puede debatir, ciertamente el tiempo transcurre sin dar señal de final aparente; Es contante, imparable y no distingue entre creencias. Todos somos parte de una línea  que no conoce más que una dirección. Si bien pensar a futuro no es extraño y forma parte del día a día de una persona prudente, cuando intentamos dilucidar el tiempo en cincuenta años, pequeñas contradicciones de nuestro subconsciente nos alejan de la idea de tener un futuro prometedor. El calentamiento global, la extinción cada vez más rápida de especies y la constante amenaza de una guerra que pueda valerse de armas nucleares, son solo el principio de una lista interminable de puntos en nuestra contra.  Se  necesita ser demasiado optimista para creer que los problemas que apremian nuestro presente se desvanecerán con el pasar tiempo.
Aunque el optimismo no forma parte de mis virtudes, a diferencia del alarmista promedio, que piensa que  nuestra raza vera su ocaso en la próxima mitad de siglo, yo creo fervientemente en que los seres humanos lograremos sobreponernos  a cualquier desastre, ya que al igual que cualquier ser vivo, estamos dotados de un sentido de auto preservación, no solo como individuos si no como especie. Sobrevivir es un concepto presente en cualquier visión del futuro, así que me es menester citar a Charles Darwin “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”. Y si de algo ha demostrado ser capaz nuestra especie, es de adaptarse.
De manera que la pregunta no es si sobreviviremos a los años venideros, la  verdadera pregunta es por qué tendremos que pasar para lograrlo y  si el mundo que nos espera valdrá la pena.  Si bien nuestro futuro no será completamente gris, puedo asegurar que el mundo no tendrá el mismo color. Lo que viene  a continuación son pequeñas predicciones sin  fin profético, de lo que para mí será el futuro, enfocando solo en tres áreas con el fin de que el lector se cuestione si en verdad  desea vivir  ese mundo.
RELIGION Y CREENCIAS.
PROCESO:
 Los imperios milenarios basados en milagros comenzaran a caer después de las primeras detonaciones, sus más fervientes creyentes caminaran agonizando  por el dolor de las quemaduras rumbo a sus templos,  que aunque intactos  estarán cargados de radiación. Se inclinaran ante su dios y con el último suspiro proveniente de sus pulverizados pulmones susurraran al cielo “¿Por qué?”. Los primeros días los líderes  trataran de responder, aunque inútilmente, ya que cada explicación formulada, será derrocada por el próximo estallido en la agenda. En un intento deberán de retorcer las palabras de sus propios libros, intentando hacerles creer  que todo era parte de un plan astral. Desesperados intentaran  reparar el daño con su basta reserva de oro, pero  no habrá manos lo suficientemente fuertes para cargarlo. En su intento final ofrecerán la muerte como solución, los más ingenuos llenaran las plazas con su propios cadáveres, mientras que el resto colgara a sus líderes desde los monumentos a la paz, y huirán a refugiarse bajo el techo del hombre sabio.
 Más de uno vera la oportunidad de autoproclamarse como líder de un animal sin cabeza,  intentando erguir una nueva estirpe de personas que sigan sus propios intereses, pero ninguno tendrá el encanto del mesías original. Sin ser tiranos en su totalidad, conducirán a sus seguidores a la muerte, una muerte peor que la producida por la energía atómica, una muerte por una fe falsa. En una etapa final, antes de alcanzar “la verdad absoluta” se realizaran interminables cruzadas filosóficas y existenciales, para encontrar ese alguien en quien creer.
FINAL:
¿El hombre necesita  a Dios, o Dios necesita al hombre?, una idea tan simple y tan reveladora se presentara en las mentes  que no perecieron,  una idea que liderara un nuevo movimiento no solo religioso también social. Les tomara décadas teñidas de rojo y días negros, para darse cuenta de algo que para una minoría era evidente, una verdad que siempre estuvo ahí, pero fue ignorada y opacada por la promesa de mejorar milagrosamente  lo inmejorable. Recordaran las palabras “Dios es el título de un magno problema” (Zubiri, Xavier.1984) Entenderán que en un mundo como el suyo, en el que la llama de la vida humana se encuentra amenazada por el lago del infinito,  no existe un ser más allá de ellos a quien culpar, son ellos la causa del problema, y serán ellos la solución. Se harán escépticos a los milagros y dejaran de  dedicar sus peticiones  al cielo, guiaran su fe a lo único real, en lo único que pueden confiar…  Confiaran en ellos mismos. Por primera vez la fe será hacia el hombre mismo, se entenderá  como una verdad absoluta, que pondrá a la raza humana en el centro del universo, los hará responsables de su pasado  y lo que suceda en el futuro. “Dios y hombre” uno solo.  Creerán en sí mismos,  tanto en los días soleados como en las noches oscuras, serán  hombres absolutos que encontraran fuerza en su dios,  que  son ellos mismos. Un hombre que cree en el hombre.
ESTRUCTURA SOCIAL Y FORMA DE VIDA
PROCESO:
 Las más grandes metrópolis serán las primeras en desaparecer en el umbral  de los hongos nucleares, dejando  a los titanes pioneros de los cielos, sepultados en toneladas de acero. La población se reducirá;  perecerán niños, madres, gobernantes, ancianos; la violenta energía no es piadosa. Los hospitales se volverán inútiles al igual que todo aquello que dependiese de electricidad.  Aquel pulso proveniente de lo profundo, apagara las luces y  nos recordara el por qué le temíamos a la oscuridad. Afortunados serán los que al primer resplandor se marchen ya que los que sobrevivan tendrán que observar el desfile de  cuerpos, al ritmo de colores tóxicos.
Tomaran cada moneda y cada billete, se sentirán seguros, sin saber que el valor ha quedado  sepultado junto a sus sistema. La comida será amarga sin importar el supermercado del que venga, a cada bocado consumirán su propia vida. Formaran grupos  de familia y desconocidos, para cuidarse las espaldas de un enemigo que no conocen. Encontrar paz en el movimiento
 Su cabello se   caerá, sus músculos desparecerán   y comenzaran a vomitar sus propias entrañas, pero así  será como comprenderán el gran peligro del calor invisible. Despertaremos un día con la piel desprendida de la carne, para darnos cuenta que todo ha cambiado. En tan solo unos meses la población se reducirá a la mitad, pero la mitad que viva huira a los campos verdes, en busca de un pedazo de tierra sin manchas radioactivas.
FINAL:
Se tomaran decisiones que podrán paréceles crueles ahora, pero ustedes no son ellos, nuestra mente aún permanece virgen ante asuntos catastróficos.
Responderán con pánico hasta que las cenizas de la anarquía se disipen, para luego comenzar a razonar. Dejaran el futuro en las manos, no de las personas con las mejores intenciones altruistas, sino en las de aquellos  que sepan distinguir el valor de la comunidad sobre el del individuo. Daremos aquel gran paso rumbo al tan temido comunismo y un poco más allá. No será desesperación será simplemente evolución. El capital y las clases sociales desaparecerán, las personas tendrán valor acorde con la función que desempeñe en la comunidad… Por fin su valor  será real.
Los lugares en los que la vida podrá desarrollarse plenamente, serán  pocos, que se restringirá el acceso solo a las personas que sean útiles para la comunidad. La vida se volverá  bicolor, con tono blanco dentro de las nuevas ciudades y negro en el salvaje entorno fuera de ellas.
Negro: Las personas expulsadas de las nuevas sociedades, serán personas productivamente inservibles, en su mayoría ancianos y discapacitados. Se verán obligados a deambular por los restos de las antiguas ciudades tan expuestos como un nervio. Les dejara de importar su vida, muchos de ellos acabaran  con ella antes de  defenderla y  los valientes que afronten la realidad deberán de perder su dignidad, se volverán en un especie intermedia entre el ser humano y las bestias.
Blanco: Aunque pequeñas en tamaño las ciudades serán tan altas como pocas en el pasado. Atravesaran las nubes edificios llenos de personas apiladas una sobre otra, mientras que las redes de cables  impedirán  que la luz del sol atraviese .No existirá edificio inútil, nada en la nueva vida lo será, todo será esencial. Nos despediremos de hobbies  como el cine y el teatro, porque no habrá espacio para recintos; la música dejara de crearse a falta de instrumentos, los deportes se olvidaran  por la carencia de jugadores; De ellos solo quedaran el legado que logro documentarse.
La vida será rutinaria, pero segura. La voluntad y la creatividad serán casi nulas, nos limitaremos a disfrutar lo existente, olvidaremos nuestros propósitos personales y solo buscaremos  satisfacer los instintos más primitivos. El ser humano dejara de ser individuo y se tornara en comunidad.
MORAL Y VALORES
PROCESO:
Intentaran aferrarse a los discursos de amor y respeto, de los cuales  en su tiempo tanto  se enorgullecieron de haber creado, pero será imposible. Después del caos producido por las explosiones, verán caer uno a uno, aquellos valores en los que fundamentaron su vida. Observaran la verdadera naturaleza del ser humano, verán a personas hundidas en  la desesperación  devorarse entre sí y  a madres cambiando a sus hijos por recursos. La avaricia consumirá  a los dueños de las grandes reservas, la gula será su propio verdugo. Incluso los más admirables ciudadanos dejaran atrás  sus principios, cuando encaren la terrible realidad. Todos se corromperán poco a poco.
 Nadie nunca fue puro, solo fingían; en realidad nunca les importo lo que tanto aclamaban. Se volverán egoístas, asesinos, traicioneros etc. serán la cara opuesta de su antiguo yo.
FINAL
¿Que son los valores, sino la representación  opuesta de nuestra naturaleza? Son simples palabras basadas en nada, que no hacen más que mellar la  ya marginada libertad. Basar  los lineamentos de conducta de una sociedad, en la simple idea de lo que para algunos es “correcto”, no es más que una simple mentira.
 El  hombre nunca ha podido seguir fielmente las reglas,  ya que siempre existió esa necesidad de ir más allá de lo permitido, esa sensación de libertad suprema que invita a vivir. Aun  sabiendo esto, se siguieron creando manuales y normas de acción y pensamiento;  Simples palabras que intentaron marcar el camino amarillo. Aunque funcionales por momentos, las reglas de la sociedad moderna tenían un error evidente, no son universales. El ser humano es impredecible por naturaleza.
Todos mienten, si todos miente, no hay nada real, ni siquiera  las personas lo son, ¿Porque deberían de serlos simples palabras como lo son los valores? Tal vez todos somos parte de una gran mentira, que  gira alrededor del más grande engaño, llamado moral. 
Solo hace falta un mal día para que una persona abandone ese tenue camino; no son más que  corderos caminando en hielo intentado seguir el rebaño. No bastara más que un poco de inestabilidad en nuestro futuro, para perdernos en la completa e insana libertad que tanto anhelamos y tememos
CONCLUSION
Somos una camada de miserables, nacidos justo entre los tiempos del descubrimiento y el caos. No tuvimos la dicha de forjar nuestro planeta, hemos recibido un mundo que fue hecho por los padres de nuestros abuelos, y que aun ahora solloza por sus errores. Intentar sanar los estigmas que se encuentran a nuestro alrededor es inútil, las heridas son tan profundas que  trascenderán incluso nuestra generación, no queda más que esperar a que el lejano horizonte del futuro se acerque, sin importar lo mal que luzca. Solo somos el daño colateral de las decisiones de nuestros antepasados, vivimos injustamente  lo que  ellos esperaban vivir.
Pero al igual que las malas decisiones, somos capaces de observar los aciertos del pasado, que aunque reducidos en comparación con los errores, dan toques  de color a nuestra existencia; vuelven al pasado una constante de equivocaciones que valieron la pena.
Aunque nuestro presente no luzca de todo mal, lamentablemente no pasaremos toda nuestra vida estáticos en esta porción de espacio tiempo,  ya que como mencione al inicio, el tiempo desfila al ritmo de los segundos. No debemos temerle, pero tampoco podemos ignorarlo, ya que el futuro está cada vez más cerca.
La generación a la que pertenecemos, se ha acostumbrado a un estilo de vida lleno de comodidades y extravagancias. Crecimos en un entorno que siempre nos incisito a pensar a futuro de manera positiva, nos hiso creer en los finales felices y que todo  podía repararse con un “perdón”,  nos mantuvo en sueño  de lo esperaban que fuese. Pero todo sueño acaba cuando la hora en el despertador llega. Nuestra hora está a punto de resonar en nuestro oído, los matices de nuestra vida diaria son cada vez más opacos, las cosas buenas están terminando, y la impaciente sombra de la realidad se acerca.

En lo personal jamás pensé en mi vida dentro de cincuenta años y ahora que lo hago, desearía nunca haberlo hecho, la idea de abandonar todo lo que apreció es aterradora; Crecí siendo un soñador,  y ahora que sé, que más temprano que tarde deberé despertar, tengo pánico. Siendo soñador o no,  soy libre, aun puedo elegir no elegir nada, estoy a tiempo de evitar el terrible sonido del despertado.

domingo, 5 de octubre de 2014

DELTA ESMERALDA

DELTA ESMERALDA
Ángel .J Becerra Juárez
Escribir es más una pasión que un pasatiempo y  al igual que cualquier otra necesita de tiempo, que bien o mal invertido, te despoja de algún  que otro placer desconocido.
¿Porque el escritor decide escribir?  Aun sabiendo que las ideas e historias que se desbordan por sus dedos y se plasman en el papel, pueden o no gustar. El verdadero escritor escribe para sí mismo, con el único propósito de ver aquella idea que lo despertó en la madrugada, ensamblada en reglones y párrafos. El escribir no consiste en dar las palabras que el lector quiere escuchar, sino en externar las ideas  que el escritor no puede enjaular, que estas sean del agrado de un tercero, es solo efecto secundario.
La escritura utiliza el  alma del escritor como tinta y usa como lienzo la idea que  se desea expresar. Para ser  un buen escritor se debe ser malcriado, ya que el crear algo nuevo es de cierta manera  romper una regla establecida. Es la misma sensación de libertad que hace el escribir algo tan fastuoso, la que en ocasiones lo vuelve complicado. La idea de poder crear, destruir, absorber y comprimir a placer historias y personajes, es en partes iguales, excitante y aterradora.
 A diferencia de cualquier otro arte, el escribir no mejora con la repetición de algo ya establecido como una obra maestra, ya que si bien se pueden leer magnificas historias desarrolladas por excelsos escritores, transcribirlas una y otra vez, no te hará  ni la mitad de bueno que el autor original, solo te volverá una fotocopiadora con pulso y respiración. El contraejemplo  perfecto a esta idea, es el de aquella persona que aspira a ser un pianista destacado, que simplemente debe de repetir mil  y un veces la bagatela  Für Elise de Beethoven, para volverse un erudito. No intento despreciar el noble arte de interpretar música, ya que soy culpable de desfrutarla; solo quiero expresar que el acto de   crear puede llegar a ser más complicado que  el de re-interpretar.
La escritura posee una característica que muchas otras pasiones no, y que la convierte en la rama del arte más cercana a los mortales: “cualquiera puede hacerlo”;  simple discurso que resulta contraproducente, ya que así como evoca a miles de ideas, también hace que las personas ajenas a ellas le resten importancia.  ¿Qué hace que una sonata sea más conmovedora que un poema? La complejidad no se significa calidad, así como la perfección no es incorruptibilidad; Escribir quizá no es perfecto, pero son los detalles de la imperfección los que para mí constituyen su encanto.
El ser, que se hace llamar escritor, es solitario pero siempre va acompañado de una buena historia, no necesita pasaporte porque no busca viajar más allá de sí mismo; personas increíbles son los escritores, desearía ser uno de ellos.
Lamentablemente no soy un escritor, no logro concebir  que mis ideas no sean escuchadas, ya que estas no son espontaneas como deberían de serlo; todas tienen un origen más banal y menos rimbombante,  cada una de ellas no son más que simples gritos ahogados en papel, que buscan llamar la atención de los ojos de la musa de los cuales proviene la inspiración. No es mi pasión, son ella,  y no soy más que el interlocutor. Son partes de su alma que tomo sin permiso, y plasmo lo menos miserable que mi imaginación me lo permite.
Me valgo de sus virtudes y las oscurezco con mis defectos para no aparentar ciencia ficción; es un cuento de hadas y yo un redactor de horror. Quizá una mal combinación, que solo busca complacer su  no indispensable dosis de habladurías de un amor trágico. Me importa lo que piense, no quiero arruinar su intachable imagen, solo escribo para ella, aunque nunca lo haya pedido.
No digo lo que siento, porque no es lo que ella busca escuchar, son palabras sarcásticas de lo opuesto  que quiero, un intento estúpido por parecer fuerte, que intenta convencerme  que no la necesito más… y valla que la necesito.
Ensayo y  error,  más de una vez para buscar la manera de decirlo; tal vez fueron tantas que perdió su significado. Las palabras  no se agotan, pero el tiempo si, cada vez ella es más distante; espero no me odie, no sabría hacer con todas estas palabras, si ella mi pide que pare.

Busco con desesperación en los libros de mi  mente una solo idea que no le pertenezca; de la A- Z, ella es mi alfa y me delta, mi rubí y mi esmeralda, mi inspiración y mi condena.

sábado, 4 de octubre de 2014

Vía Lactea

VIA LACTEA
Angel.J Becerra Juarez
Para mí todos  los viernes eran especiales,  no porque mi vida mejorara de repente ese día de la semana,  lo que sucedía era que el día viernes marcaba el final de una semana escolar, y esto implicaba que  mi mente podía tomarse un descanso de toda de la cala institucional y permanecer vacía y tranquila hasta el lunes de la otra semana. No más algebra, no más historia, no más libros no más hipocresía, solo mi mente y yo en un descanso tan placentero, como el de un alcohólico en un jacuzzi de vodka. Como todos los días tome mis cosas, sonreí de la manera más falsa que pude, y me despedí mis hipócritas compañeros, de Kevin de Alison e incluso del arrogante Esteban,  me despedí de todos  ellos ya que sabía que no volvería a ver sus horribles rostros hasta dentro de 3 días y  eso me alegraba.
Al salir del portón  principal note que era una tarde  hermosa, el cielo estaba nublado, el viento corría con rapidez de un lado a otro y el  frio se escabullía debajo de la ropa, simplemente perfecta. Decidí caminar a casa para poder disfrutar de la increíble atmosfera que brindaba el clima,  atravesé  por la calle independencia, (ya saben esa calle que se encuentra repleta de anuncios políticos que te invitan votar por tal candidato) gire  en la calle consorcio y como de costumbre observe los aparadores del bazar  mientras caminaba, de pronto dos aparadores  más adelante de la tienda de pasteles, un extraño cuadro llamo por completo mi atención, en él se observa una vaca sentada  tomando  una taza de té, en medio de un capo de girasoles; Qué imagen más  bizarra, decidí entrar al local  para preguntarle al tendero  si el cuadro estaba en venta; Entre tan asombrado por el cuadro de la vaca que no me di cuenta que el local era  la barbería de don Roque. Don roque era un viejo muy divertido que se encargaba de darle forma a la selva facial de mi padre, antes de que el decidiera afeitarla por completo. Al cruzar por la puerta pude observar a don Roque lavando su reluciente bacía echa bario. Basto solo unos segundos para que don Roque me reconociera y me diera un abrazo. Fue extraño que don roque se acordara de mí, a pesar de que no me veía desde hace más de 3 años; después de ese abrazo  le pregunte  a don Roque acerca del inusual cuadro de la vaca. Don Roque puede  ser viejo pero es muy listo ya que  le bastaron solo 2 de mis palabras para saber que lo que yo quería era  comprarle aquel cuadro; don Roque amablemente me dijo que lo tomara como un regalo, yo insistí en pagarle, pero el amenazo con  decirle a mis padres que me había visto fumar marihuana si no me lo llevaba, no pude decir nada  ante aquel argumento, así que abrase de nuevo a don roque y salí de la tienda con el cuadro.
Al llegar a casa remplace el viejo cuadro que está encima de la televisión,  aquel de los perros que juegan billar por el cuadro de la vaca inglesa; después  observe que en  la mesa  de centro había una nota de mi madre que decía “hay dos trozos de pizza en refrigerador” que se traduce a “Hijo  sé que eres muy perezoso como para cocinar así que te dejo las sobras” ahh mi madre tan considerada como siempre. Pero no tenía hambre, así que me recosté en el sillón y admire el esplendor de aquella vaca. Fue tanto mi goce al ver el cuadro que en pocos minutos después   me quede dormido. La verdad no esperaba soñar porque hacía más de 7 meses que no soñaba, pero esta tarde de viernes Morfeo visito mi mente para quedarse.
Al principio no pude saber si era un sueño o no porque me encontraba en la  misma habitación en la que me había quedado dormido. Comencé notar que era un sueño cuando al entrar a mi habitación encontré una mujer que solo vestía   una extraña bata de color blanco  con estampado de machas negras que solo le cubría hasta la parte superior del abdomen dejando sus pechos al descubierto.  Sus ojos eran grises, su cara fina, su piel  de un tono  blanco, en sus labios un bezo, y en su mano una taza de té. Al principio  tuve miedo por la aparición tan repentina, de aquella bella mujer que solo se limitaba al ver la alfombra. Después de unos segundos de silencio ella me dijo que esperaba para sentarme, yo ilusamente  hice caso a la orden de la mujer. Volvió su mirada así mí y dijo con un tono algo triste “¿Soy bella?”. Hasta alturas era más que obvio que estaba soñando así que decidí seguir con el juego. Como todo buen caballero le respondí que “Si acaso no es obvio, porque lo dudas”, ella suspiro y respondió con un tono un poco menos melancólico “Por qué nadie aparte de ti me había considerado linda”. Ahora todo cobraba sentido,  aquel cuadro me había hecho soñar estos  disparates. Ya que era viernes y hacía mucho tiempo que no soñaba deje a un lado la lógica y seguí charlando con ella. Para ser solo un cuadro era una mujer muy increíble, con mucha personalidad y sobre todo muy bella. Después de tener una de las pláticas más interesantes con una  persona inexistente, el reloj de mi habitación comenzó a sonar como si fuese un despertador. Ella me dijo que era tiempo de que me fuera, pero en realidad no me quería ir era la primera vez que me sentía a gusto  con alguien, ella solo se rio, me acerco a sus labios y me dio un beso, pero no fue  cualquier beso fue el mejor beso que jamás nadie me había dado, estaba lleno de amor, de aprecio, de pasión. Fue perfecto.
Lamentablemente desperté. Y en lo primero que pensé era en que quería volver a verla, así que intente dormir una vez más, pero no pude. Me sentía algo estúpido ya que  nunca nadie me había provocado esa sensación que ella me había provocado. Podría parecerles estúpido pero ninguna chica real me había parecido tan sincera, tan bella tan perfecta como ella…su único   defecto era ser solo un sueño.
Quería estar siempre con ella no me importaba como; era patético pero me había enamorado de un sueño… Entonces como un rayo me llego a mi mente una idea “Porque vivir en una realidad de mierda si puedes vivir en un sueño perfecto”. Así que corrí a la alacena tome un vaso de leche, después cogí del cajón de mi madre aquellas pastillas amarillas que utilizaba para dormir, y tome más de una docena de esas pastillas,  ya que sabía lo que pasaría después. Tardo pocos segundos en hacer efecto, me comenzaba a sentir cansado, me costaba  mantenerme despierto y entre mis últimos parpadeos podía verla a ella del otro lado y entonces paso.

Algunos me llaman suicida, cobarde o incluso marica, pero lo único que yo quería era salir de este asqueroso mundo para ir a uno mejor, lo único que yo quería era dejar la vía láctea.

Insectos de Papel

Ángel de Jesús Becerra Juárez
INSECTOS DE PAPEL
Emilie era  una joven  estudiante de último semestre en la carrera de psicología ; para  concluir  sus estudios debía de entregar un trabajo final acerca  de la conducta criminal, a ella le pareció buena idea realizar una entrevista  Daniel Gil o como entonces se le conocía  “El asesino de  la calle 21”; Daniel Gil era un asesino en serie, que con solo 26 años  había asesinado a más de 200 personas. Daniel comenzó su vida como asesino  a muy tempana edad y seria  la persona más joven en ser condenada  a la pena de muerte. Emilie se las había ingeniado para conseguir una entrevista con Daniel Gil  2 días antes de su ejecución. Ella realizo la entrevista  y la entrego 11 de septiembre  con el título  “insectos de papel”.  En los días  posteriores nadie  supo nada de Emilie, hasta que el 13 septiembre encontraron  el cadáver  de Emile en su departamento,  ella se había suicidado. A continuación les presentamos la entrevista escrita por Emilie  titulada  “Insectos de Papel”.
Emilie: buen día Sr. Gil,  mi nombre es Emile ¿Cómo se siente?
Daniel Gil: Por favor llámame Daniel, pues supongo que  no tan bien como ayer, pero probablemente mejor que mañana.
Emilie: Ja… me alegra que aun tenga un buen sentido del humor; muy bien Daniel ¿listo para comenzar con la entrevista?
Daniel Gil: Claro si no  es ahora no será nunca, comencemos Emile.
Emilie: ok, lo entiendo, comencemos con lo básico ¿Cuál es su nombre completo? Y ¿Qué edad tiene?
Daniel Gil: Mi nombre es Daniel Gil Ross,  y tengo  26 años, cumpliría 27 el próximo mes, si yo aún… bueno supongo que entiendes por qué.
Emilie: Claro que entiendo Daniel  no es necesario que me lo explique… Daniel ¿Tienes familia?
Daniel Gill: Se podría decir que si, hace un par de meses que no los veo, ellos creen que me encuentro en  un viaje de negocios.
Emilie: supongo que a esta altura de la situación tu familia ya se enteró de que no estas de viaje.
Daniel Gill: ¡¿Por qué dices eso?!
Emilie: Porque  tu caso ha sido el pan  de cada día en los noticieros, de echo lo han sobreexplotado, eres noticia internacional.
Daniel Gill: ¡Carajo!, que acaso no existe  otra noticia  más importante que trasmitir, no lo sé alguna guardería que se incendió  o una nueva guerra en el medio oriente  que se yo, cualquier cosa sería mejor que yo…perdón, creo que me exalte, mejor sigue con la entrevista.
Emilie: No se preocupe  lo entiendo los noticieros suelen ser muy amarillistas, bueno  continuemos ¿Cuántos miembros son en su familia?
DG: Somos 3, Yo, Mi esposa Jennifer, Mi bebe de 3 años llamada Juno, ellas dos son mi todo, no me imagino mi vida sin ellas
E: ¡Wau! Enserio las quieres… bueno creo que esas son todas las preguntas sencillas comencemos con las pregunta interesantes, ¿Sabes por qué estas condenado a muerte?
DG: Ja… ¿Que preguntas son esas?, Claro que lo sé, soy un asesino  no un idiota que no sabe lo que hace ja… por lo que  yo recuerdo me condenan por haber asesinado, violado y  descuartizado a más de 200 personas o un número parecido , la verdad no  recuerdo cuantas fueron.
E: perdón es protocolo para  saber si no sufres  de alguna discapacidad mental, pero ya veo que no.
DG: a ¿Que te refieres con discapacidad mental?, no soy estúpido si es lo que quieres saber, de hecho siempre fui el primero de mi clase.
E: ja… no es eso, solo es para saber si sufres desordenes de personalidad, esquizofrenia, psicosis cosas por el estilo.
DG: A ya veo, llamas a los locos discapacitados metales para que no suene tan mal.
E: Si algo así… bueno siguiente pregunta ¿Recuerdas cuál fue tu primer asesinato?
DG: Si lo recuerdo muy bien es imposible olvidarlo; tal vez no lo sepas pero tu primer asesinato es como la primera vez que tienes sexo, e  incluso más importante, porque la satisfacción que experimentas es mucho más grande y hermosa que la de un orgasmo…pero de eso te darás cuenta tu misma.
E: no lo creo Daniel no quiero experimentar eso no importa que tan bien que se sienta, me podrías contar ¿Cómo fue?
DG: Bueno mi primer asesinato  fue a los 14 años, mi víctima fue mi vecina llamada Carol, era 2 años mayor y yo  estaba perdidamente  enamorado de ella. Pero el primer amor nunca termina bien; ella solo me veía como un niño que podía esconder  sus cigarrillos, para que sus padres no la descubriesen, pero eso no importaba mientras me recompensará con un beso en la mejilla. Un jueves por la tarde llego Carol con su nuevo novio, ella me dio una bolsa de Marihuana que le había regalado su novio , para que la ocultara, yo no me negué por que como te dije Emile yo estaba enamorado de ella y haría cualquier cosa que me pidiera. Tal vez Carol seguiría viva si no hubiese pasado lo que aconteció esa tarde. Ese mismo día mi madre buscaba debajo de mi cama una vieja raqueta de tenis; no la encontró, ya que su atención se dirigió hacia  la marihuana de Carol. Mi madre me golpeo como nunca mientras me preguntaba donde había conseguido esa bolsa; después de 1 hora de golpes no lo  soporte  más y le dije la verdad, mi madre  me llevo  a casa de Carol a comprobar si lo que yo había  dicho era cierto… ella lo negó.  Y ese fue el momento más importante de mi vida Emilie, Fue cuando  todo el amor y cariño que sentía por Carol  se convirtió en odio y en ganas de asesinarla. Espere hasta el sábado por la tarde; cuando Carol llegaba de practicar con su banda, la noquee con un golpe en la cabeza en un callejón 3 manzanas lejos de su casa. Lleve a la inconsciente Carol a las antiguas tuberías del drenaje hay la  ate un  pilar de concreto. Lo primero que  hice fue quitarle toda su ropa, y admirar su desnudes por unos minutos. Después tome la navaja de afeitar de mi padre y la pase lentamente por la mejilla derecha  de Carol luego la baje por en medio de sus pechos y su abdomen hasta  llegar hasta su cintura, luego dibuje mi propia mona liza en el cuerpo de Carol con la navaja, de pronto Carol recupero la conciencia y comenzó a gritar; yo entre en pánico y corte su garganta para que se callara, y en  tan solo unos minutos, Carol había muerto por la pérdida de sangre. Desate el cadáver Carol y lo  coloque suavemente en el piso, y en un arranque de pasión y odio perdí mi virginidad con la bella y muerta Carol. Oh Emilie tan solo recordarlo me hace sentir tan bien.
E: ¡Oh por dios!...perdón es que no pensé que serias tan detallado. Dame un minuto  por favor Daniel  no me siento bien.
DG: Perdón creí que entre más detallado fuera mejor sería tu entrevista, intentare se menos detallado.
E: No, está  bien los detalles siempre son buenos, continuemos... esta pregunta me da un poco de miedo pero ¿Qué es lo peor que has hecho?
DG: Ja… lo entiendo, no he sido una buena persona pero creo recordar lo peor que he hecho; Fue  a los 19 años entre ala casa de una familia de cuatro mientras dormían, era el padre, la madre, el niño de alrededor de 6 años y la niña de unos 15, los ate  a todos a unas cuantas sillas y lo puse en la sala. Tome a la niña y la separe del resto para que observara como asesinaba a su familia; cuando termine con todos los hermosos ojos de la niña no hacían más que llorar, observe por unos segundos esos ojos, hasta que me mi obliga a terminar con ella; arremetí con un martillazo la parte frontal del cráneo de la niña, solo hizo falta ese golpe para terminar con ella; lo extraño era que aun con un agujero en la cabeza los ojos de la niña me seguían observando con esa expresión de sufrimiento. Creo que obligar a esa niña a que viera a su familia descuartizada ha sido lo peor. Aun no puedo olvidar su mirada.
E: ¡Dios mío! …¿cómo puedes decir eso tan tranquilamente?
DG: Por qué en 2 días estaré muerto…y no creo que ayude estar asustado.
E: Tienes razón perdón… continuemos ¿Por qué asesinaste a tantas personas?
DG: Eso es difícil,  es como preguntar por qué una persona miente, o preguntar por qué un alcohólico sigue bebiendo…todos  los seres humanos tenemos un placer culposo, solo que algunos son peor vistos que otros. Para mí una mentira es igual de dolorosa que una apuñalada por la espalda. Todos somos asesino unos más hipócritas que otros pero asesinos al final
E: Es una forma interesante de ver las cosas, bueno por último, ahora que estas a punto de morir ¿te arrepientes de algo?
DG: No claro que no, al contrario me siento orgulloso de lo que echo, me siento orgulloso de no morir siendo un insecto de papel
E: Un ¿Qué?
DG: Un insecto de papel; así llamo a las personas que siguen las reglas, las personas que caminan por el camino que marca la sociedad, esas personas que no son más que insectos de papel que son destruidos y son olvidados por el tiempo. Mas sin embargo las personas como yo los verdaderos paracitos de la sociedad, nosotros vivimos por décadas;  no importa que muere en 2 días, yo  seguiré vivo cada vez que una persona recuerde las atrocidades que llevo a cabo “El asesino de la calle 21”, Yo seguiré vivo cada vez que  alguien lea esta  entrevista. Yo viviré atreves del tiempo como un parasito que se alimenta del miedo de  los demás. Me siento orgulloso de  no ser un insecto de papel.
E: … Insectos de papel… Gracias por todo Sr. Gill.

DG: Ha sido  un placer Emilie. Gracias a ti .

Diferencias entre el amor y nosotros (DIANA)

DIFERENCIAS ENTRE EL AMOR Y NOSOTROS
Angel.J Becerra Juarez
La promesa de que todo será igual, que a pesar del correr del tiempo y el  retraso cada vez más grande  de nuestros latidos cardiacos, nada cambiara; que podremos pasar desapercibidos ante  la marcha funesta de los años  que destrozan  nuestro ahora apacible entorno, con el simple hecho de hacernos aun lado. Aquella promesa que con tanta seguridad nos hicimos uno al otro, bajo la luz de nuestro repentino amor, esa promesa que sin pensarlo se convirtió en nuestro credo,  y que hora sucumbe ante la presión natural del cambio. ¿Fueron esas palabras que pronunciamos sin pensar las que ahora nos retienen a los dos juntos? o ¿Es en verdad  aquel sentimiento lo que impide que todo  esto se desvanezca?
Es aquel sentimiento tan temido y alabado por  nuestros iguales, ese sentimiento al que se le adjudican las mayores creaciones y las peores tragedias, el que nos acobijo a los dos cuando más lo necesitábamos, el que nos dio una razón para seguir soportado, y otra  más para no rendirnos; Quiero creer que fue aquel sentimiento tan especial lo que  sobrepuso nuestras vidas, o ¡¿Acaso solo fuimos  víctimas de la situación?¡ No quiero ni pensar que solo fuimos un capricho del destino
Porque es tan difícil juzgar a un sentimiento como el amor, que  da  poco más de lo que quita, y que aunque piadoso en el exterior, oculta un su verdadera naturaleza autodestructiva en nosotros ¿Por qué nos cuesta tanto admitir que él es culpable?
Intento  disfrutar lo pequeños pero eternos momentos a tu lado, intento pronunciar aquel “Te amo” con la mayor intensidad para que jamás lo olvides, intento  no discernir la verdad de lo falso cuando dices “Todo estará bien”, intento no pensar en que todo en algún momento acabara, intento ser feliz sin restricciones solo por una vez en mi vida… pero siempre que lo logro aparece detrás de ti el espectro de la distancia, que tarde o temprano llegara a nosotros.
No sé qué puedes  ser peor, si   no tenerte  a mi lado, o vivir creyendo que los estas, cuando la verdad es que poco a poco te  iras alejando hasta el punto  que tu vista no logre  reconocerme. A pesar de que busquemos un final feliz los dos sabes que es poco probable que sea así, existen dos soluciones y ninguna es muy ambiciosa.
La primera es terminar con el dolor antes  de que este comience, y huir con una herida de buenos recuerdos, que jamás se hizo pero que  provoca dolor, justificando, que somos las personas correctas en el momento equivocado…o podemos arriésganos a sufrir, a llorar a odiarnos uno al otro,  pero también disfrutar más juntos de esto que llaman amor.
No puedo diferenciar lo correcto de lo que no es y menos ahora que mi psique tiene una sobredosis de ti, es turno de que elijas un camino, el que para ti sea lo mejor, y yo lo aceptare porque lo que tú quieras es lo que yo querré.

Es mi turno de prometerte, que  sin importar lo que elijas, todo estará bien.

Los ojos lo soportan

LOS OJOS LO SOPORTAN.
Ángel .J Becerra Juárez
Mientras las estrellas caen suavemente bajo  vello de nuestra piel, y los risos de la noche  nos envuelven en el silencio, las multitudes aglomeradas  bajo el umbral de tu morada hacen filas interminables.
De par en par va nuestra familia, tu familia y nuestros conocidos.
Saturados están los ríos que de tu cama se desprenden, con lamentos de arrepentimiento y risas cargadas de buenos recuerdos.
Caras largas, ojos débiles y lágrimas en el cuello, son el atuendo de la velada que todos visten, pero que ninguno quisiera compartir con los demás.
El olor a cera derretida y flores recién cortadas impregnan la tristeza, de quienes las flores cortaron y las velas encendieron.
Buenos deseos,  blasfemias  y reclamos se filtran dentro de tus oídos, pero se secan al instante, con el resplandor que del otro lado tu cuerpo está recibiendo.
El calor de las ceras a medio consumir disimula el frio  que tu piel alberga, y los susurros de las personas a tus costados, cubren  la ausencia de  tu sonrisa.
Nada importa ya, los rencores y los errores se han ido colando en la nave de tu último suspiro.
Los que salen, lo hacen resignados, y los que entran, lo hacen desconsolados, al  no saber lo que tu silencio significa, si una pasividad placentera o una prisión solitaria.
La delgada capa de cristal, que de nosotros te separan, es endeble ante el huracán de sentimientos encontrados, provenientes de lo más profundo y la oscura tormenta de lágrimas que han pasado de ser saladas, a volverse amargas.
Una tonelada de arena, una capa de cemento y una “t” de madera son la  fachada de un falso escudo, que impide que todo se derrumbe; Mientras que el verdadero sopor de toda esta tragedia, se encuentra en tu rostro pálido, en tu sonrisa serena, peso sobre todo en tu mirada congelada en el tiempo.

                Son los tuyos, son los de él, son los de todos, los que soportan una noche en vela, un mar de lágrimas y un show de melancolía, son mis ojos son los de ella los que soportan una vida entera y aquel amargo olor a flor y velas. 

El Jardin de Margaret Meyer

EL JARDIN DE MARGARET MEYER Y LAS DESVENTURAS DE UN LOBO
Ángel .J Becerra Juarez
EL JARDIN.
Toda la raza humana (O por lo menos la porción que habita el planeta tierra) es una de las mas detestables en  el universo; su egocentrismo y su particular forma de creerse así mismos más especiales  de lo que  en realidad  son, los vuelve mas insoportables que una lluvia de estrellas en pleno invierno cósmico. La inteligencia de la cual tanto presumen los seres humanos, es tan grande que cae en la categoría de lo estúpido, ya  que son capaces de crear cosas extraordinarias, como un  par de  ojos interestelares,  que surcan el firmamento y  de realizar increíbles proezas como,  conducir aves de metal que rompen la barrera del sonido…pero eso si, no pueden concebir la simple idea de que NO son la única especie racional y con sentimientos en el universo; Creen ser los únicos poseedores de esos 21 gramos de genialidad a los  que ellos  llaman “alma” y también creen que gracias a ella son capaces de amar, sentir, crear e incluso sufrir, pero  confíen en mi cuando les digo, que no podían estar mas equivocados. Toda especie que se arrastre, camine o flote, pose esos 21 gramos, incluso las especies que comparte el planeta tierra con los humanos, la poseen, solo que ellos  se han encargado de reprimirla hasta  volverla casi inexistente.
Los seres humanos se jactan de ser los más grandes creadores y los más  bohemios pensadores, de ser la única especie que puede expresar  los sentimientos de manera pura. Yo no concuerdo con ellos, ya que a lo largo de mis viajes he podido observar obras de arte cien veces más hermosas que una mona lisa y he podido hablar con genios, que superan por mucho a cualquier Aristóteles.
En este punto no hace falta decir que los humanos no son de mi agrado y que pienso que el universo seria un mejor lugar sin ellos. Tampoco puedo generalizar y decir que los odio a todos, ya que    alguna vez conocí a un ser humano que no me provoco  asco; Su nombre era Margaret Meyer y habitaba en un pequeño asteroide que orbitaba alrededor de una de las lunas de Júpiter. Este asteroide era poco más grande que un cometa, pero no lo suficiente como para  poder evitar ser atraído por el campo gravitacional de aquella luna, esa pequeña roca llevaba por nombre código, BK301. El asteroide BK301 o como a mi me gusta llamarlo “El jardín de Margaret Meyer” Estaba completamente habitado por las especies a las que los seres humanos llaman animales, pero estos no eran como los animales que habitaban la tierra, ellos aun conservaban sus 21 gramos de alma intactos, aun podían hablar, amar y sufrir al igual que los hombres y mujeres.   Paralelamente  a los humanos, los habitantes del jardín de Margaret habían desarrollado un  sistema social muy parecido, con la diferencia  de que este era mas organizado y utópico que el de la tierra,  en el cada pequeño animal desarrollaba una actividad especifica, que se complementaba con la aportación de los demás; Nadie era indispensable, pero tampoco era despreciado, todos eran iguales, desde el mas pequeño  gorrión hasta el más grande oso.
En cuanto clima y ambiente se refiere, el jardín de Margaret era el paraíso, ya que a pesar de  no tener una extensión más grande que la de una ciudad humana pequeña, su variedad de climas, fauna y ambiente era increíblemente grande; desde el abrazo  árido de un desierto hasta, el susurro helado de una montaña, el jardín de Margaret poseía todos los ecosistemas conocidos por los seres humanos y 3 más.
 Ya que el asteroide orbitaba  alrededor de una luna, sus días eran muy distintos a los de la tierra;  estos se dividían  en 2 partes, despertar y caída, que serían los equivalentes a la mañana  y la noche de los humanos.  Gracias a su pequeño tamaño la luz solar en el jardín de Margaret, era casi inexistente, esta solo se podía apreciar una vez  durante   5 minutos  en cada ciclo orbital. La mayor parte de su vida diaria los pobladores del jardín de Margaret se la pasaban en la penumbra  y solo eran iluminados por la tenue luz de las estrellas que lo rodeaban.
Margaret era la única ejemplar de la raza humana que vivía en aquel asteroide, ella no hacia mas que observar  desde lo alto de una montaña como los demás desarrollaban sus vidas; Margaret era muy callada  solo se limitaba decir respuestas cortas como “si” o “no” y frases amistosas como “Buenos días” y “hasta luego”.  Ella  disfrutaba pasando las tardes enteras  escuchando  los problemas de los pobladores, pero sin emitir juicio alguno. Irónicamente su comportamiento reservado y  su extremada amabilidad  le  simpatizaba tanto a los pobladores, que la llegaron a considerar  un ser supremo y benévolo  ajeno a ellos, algo muy parecido a lo que lo seres humanos llaman “Dios”.
 Me cautivo todo de ella, ya que aparte de tener un alma exquisita  su belleza física era inigualable; sus ojos eran de un negro espeso e intimidante,  muy parecido al infinito del universo, sus labios eran radiantes como un sol, y su piel blanca como las estrellas fugases.
El poco tiempo  que pase  la primera vez con ella, antes de partir, lo malgaste estúpidamente observándola, sin intentar averiguar más acerca de ella. Intente enmendar mi error y volví una vez más al Jardín, pero me lleve una sorpresa cuando al buscarla  encontré a una Margaret envejecida, a la  cual le había caducado la memoria, ya que  no me recordaba. Años después volví una  tercera vez al jardín, pero esta vez no encontré  a mi decrepita amante, en lugar de eso encontré una lápida  encima de la montaña en la que ella solía pasar los días enteros; la lápida llevaba como epitafio la frase que alguna ves ella me susurro al oído, y la sito “una vida efímera, llena de placeres eternos”.  Después de leer esto el universo en el que vivía, se convirtió en un lugar más pequeño  más triste ya que había perdido al gran jardín de Margaret Meyer y solo conservaba al  triste asteroide BK301.
UN LOBO  
Era el despertar del segundo día de la primavera estelar en el asteroide  BK301, cuando llego a la pequeña funeraria del búho Frederick el cadáver  de un Conejo muy joven. A  este conejo se le había secado el corazón, después de romper con su pareja y decidió re-hidratarlo saltando  desde lo alto de un acantilado  hacia un angosto rio;  lamentablemente es su intento de  re hidratar su corazón el pequeño conejo murió.
 La madre, el padre y la hermana del conejo tuvieron que arrastrar el cadáver  de su familiar desde el rio hasta la funeraria. Al llegar a la funeraria, el Búho Frederick actuó igual de  amable como  siempre,  ofreciéndole  alimento y bebida a toda la familia mientras que su asistente el Lobo Arthur, se encargaba de embalsamar al cliente.
La  funeraria del Búho Frederick  era un negocio próspero y simple que estaba compuesto solo por dos integrantes, por el viejo Frederick y su joven asistente el lobo Arthur. Frederick se encargaba de la parte fácil que consistía en administrar el lugar, tratar  con los clientes y escribir los epitafios en las lapidas, mientras que Arthur se encargaba del trabajo sucio; cavaba con sus fuertes patas los agujeros para los cadáveres y usaba sus afilados colmillos para vaciar a los clientes y   así luego los rellenarlos  con plantas de algodón.
Después de terminar de embalsamar al conejo, Arthur  se acercó a los familiares que se encontraban en la sala  de espera, para  decirles que proseguirían con el entierro en el jardín trasero. Fue en ese momento que Arthur  cruzó por primera vez la mirada con la quien se convertiría  en su primer y último amor, su nombre era Lisa, y era la hermana de aquel cadáver que se encontraba al otro lado de la pared postrado en una mesa.
El resto del funeral, Arthur se  pasó observando  discretamente los hermosos ojos color rojo de Lisa; Arthur sabía que la situación no era la apropiada  pero simplemente no podía dejar de  observarla.  Justo un poco antes de colocar la lápida, la mirada de lisa choco contra la de Arthur, el  rápidamente bajo la mirada, y deseo ser él al que sepultaran para evitar la pena. La situación se tornó al revés, Lisa  era ahora la que observaba  Arthur de manera incitadora, aunque Arthur  no lo sabía, ya que no se atrevía a alzar de nuevo la mirada. Más tarde después de que el funeral acabara Arthur huyo avergonzado de vuelta al despacho, sin saber que Lisa lo seguiría con el pretexto de que necesitaba tomar un poco de agua. Ya en el despacho fue inevitable que Arthur  viera  de frente  a Lisa otra vez.
Se observaron  sin decir nada durante unos incomodos segundos, hasta que Lisa dijo de manera   coqueta   -¿Te gusta verme no es así?- a lo cual Arthur respondió  casi por inercia – ¡No es lo que  usted cree!-  en ese momento Lisa  soltó una  pequeña risa algo burlona, comenzó a mover sus orejas y  se acercó Arthur lo suficiente, para después besarlo. Arthur perdió  el aliento por un segundo y sintió  como una sensación de miedo combinada con emoción recorría su cuerpo. Casi inmediatamente  después,  se escucharon las pisadas del resto de la familia de Lisa, acercándose al despacho, por lo cual el beso, se vio interrumpido bruscamente por Lisa, quien giro la cabeza al lado contrario para así aparentar que aun buscaba aquel vaso con agua.
Fue entonces cuando madre y padre conejo cruzaron la puerta del despacho, y observaron a Arthur y a Lisa con normalidad  sin tener idea de los hechos que había acontecido segundos atrás. Después de esto lisa regreso con su familia y continúo actuando como si nada hubiese pasado, Arthur aún permanecía inmóvil y con el hocico abierto, tratando de entender lo que había sucedido.   
Luego  de que Lisa y su familia  abandonaran la funeraria, la mente de Arthur volvió a aterrizar en él, y comenzó a  hacerse preguntas que cualquiera se hubiese hecho. La intriga que se albergaba en la mente  Arthur no se debía tanto al asunto del beso, cosa que por sí sola era muy extraña, ya que nunca antes había visto lisa y mucho menos hablado con ella; Lo que realmente le preocupaba a Arthur era que desde ya hace algunos años atrás, la  ORP  había prohíbo las relaciones entre animales de distintas especies.
La ORP (Organización de Respeto a lo Puro) era el conjunto de especies, liderado por el cerdo Olaf; ellos se encargaban de establecer  normas y de castigar cruelmente a quien no las obedecieran. A pesar de que nadie les había otorgado dicho poder,  ellos decidían que era puro y que no lo era.
Aunque Arthur sabía  acerca de esto,  no podía dejar de pesar en Lisa, ya que aquel beso lo había cautivado lo suficiente como para admitir las consecuencias de ese romance.  El resto del  despertar de ese día, Arthur no pudo sacarse de la mente la idea de visitar a lisa, aunque cada vez que se disponía a hacerlo, recordaba la cruda realidad, y se imaginaba  así mismo siendo  torturado por los zorros de  la ORP, situación que sucedería si alguien llegase a descubrirlo .
A pesar de ser un lobo  y tener una apariencia intimidante, Arthur era muy inocente y fácil de cautivar, ya que desde pequeño  fue  criado por Frederick quien lo  había educado de tal manera que al crecer aún no conocía la mayoría de los placeres  de estar vivo. Un ejemplo perfecto de la inocencia de Arthur era que aquel beso con lisa era su primer beso.
Ya era la caída de ese día, cuando Arthur se preparaba para dormir, pero al igual que la mayoría de los días anteriores no pudo conciliar el sueño. Daba vueltas en círculos en su cuarto  al igual que las anteriores veces, pero esta vez no lo aquejaba ningún  problema común, esta vez era un problema del alma el que lo aquejaba.  Arthur se sentía en un estado entre la vida y la muerte, sentía que su alma estaba  muriendo lentamente debido a la falta de Lisa. Arthur  entro en pánico y  acudió por ayuda con la serpiente Stanley.
Stanley era una serpiente que solo salía al público durante la caída de cada día. Stanley se encargaba de proveer  al resto especies,  con  las míticas y prohibidas “Flores de loto azules”. Estas flores eran capaces de jugar con  el estado de ánimo de cualquier especie, convertían las caras tristes en sonrisas y las lágrimas en carcajeadas. A pesar de que estas flores  provenían de la naturaleza, estaban prohibidas por la ORP, por ser consideras una falta de respeto a las personas tristes.
 Aunque Arthur  también consideraba dañinas las flores, acudió a Stanley de todas maneras por una dosis. Una vez que Arthur  termino de masticar  el primer pétalo, comenzó a ver todo de manera distinta, pudo ver como el universo  se expandía y se contraía al mismo tiempo, pudo ver el destello de la verdad en el reflejo de sus propios ojos;  fue entonces que entre  implosiones  de estrellas y estallidos de cometas  imaginarios comprendió  que lo único que necesitaba era estar al lado Lisa, así que abandono la cordura y sin importarle las consecuencias  siguió con su olfato el rastro de Lisa.
Una vez afuera de su madriguera, Arthur  se escabullo  hasta la habitación Lisa; Ella aun dormía cuando él atravesó el umbral  de su puerta, fue entonces cuando un pisada torpe de Arthur despertó a Lisa de su sueño.  Ella lo miro atónita  los primeros segundos y luego con voz de susto  exclamo - ¿Tu? ¿Qué haces aquí?-. Arthur no respondió y solo se limitó a mirarla fijamente sin parpadear, después  camino lenta y torpemente asía Lisa,  fue entonces cuando ella  se levantó  de donde estaba recostada y comenzó a gritar despavorida por ayuda. Arthur entro en pánico, por el gran y ensordecedor grito, no sabía qué hacer para que se Lisa se callara, así que de un empujón la tumbo al piso, y comenzó a presionar con sus patas la garganta de lisa; se mantuvo así  hasta que por fin lisa se detuvo y quedo dominada. Arthur no sabía si lo que había hecho era puro o no, lo único que sabía era que  aún tenía la necesidad de amar a Lisa, así que lo hizo,  la amó de mil y un formas diferentes mientras ella aún permanecía dormida.
De repente un zorro de la ORP que había escuchado el grito  inicial de Lisa, dio  con la localización de Arthur y pudo observar la forma en la cual él  estaba amando a Lisa; No paso mucho tiempo para que más  zorros de la ORP rodearen Arthur,  y lo aprendieran con  la excusa de que estaba violando la pureza de aquella pequeña coneja.
Después de  ser aprendido Arthur  argumento en su defensa   que todo lo que había sucedido lo había hecho por amor, lo cual no le importo al cerdo Olaf, ya que para él, el amor no era un pretexto para violar las reglas de pureza.  Arthur pasó los siguientes dos  días encerrado en una  mazmorra esperando que la ORP decidiera  su castigo. En el despertar del 3er día de su cautiverio la ORP, le anuncio a Arthur que su sentencia seria la muerte.
Al día siguiente en la  funeraria del búho Frederick durante  los únicos 5 minutos de luz solar, se llevaba a cabo el entierro de un lobo incomprendido quien había muerto  por culpa de una enfermedad mental ala que llaman amor.